Microsoft Build 2025: La Era de los Agentes de IA y la Web Agéntica

Microsoft Build 2025 nos ha dejado a todos boquiabiertos con una serie de innovaciones que están destinadas a transformar radicalmente el ecosistema tecnológico. Con un tono vibrante y lleno de energía, vamos a desglosar punto por punto las novedades más emocionantes que se han presentado hoy:

  • Red de agentes de IA: Microsoft apuesta por una red abierta donde los agentes de inteligencia artificial pueden interactuar de forma autónoma, ejecutando tareas y colaborando de manera fluida con diversas aplicaciones. Esta integración promete automatizar procesos y potenciar la eficiencia en múltiples áreas tecnológicas.
  • GitHub Copilot mejorado: La evolución de GitHub Copilot lo transforma en un asistente de código aún más inteligente. Ya no solo ayuda a escribir código, sino que ahora actúa como un agente proactivo: corrige errores, añade funciones y optimiza la documentación de forma autónoma, convirtiéndose en el compañero ideal para desarrolladores en cada línea de código.
  • NLWeb: La IA en la web: Con NLWeb, se abre una nueva era para la integración de la inteligencia artificial en los sitios web. Inspirado en el revolucionario rol que tuvo HTML en la formación de la web, este nuevo estándar permite que las páginas sean más interactivas y contextuales, brindando experiencias de usuario más ricas y personalizadas.
  • Plataformas Windows y Azure AI Foundry: Microsoft integra en sus plataformas nuevas y potentes herramientas de IA. Con Windows AI Foundry y Azure AI Foundry, los desarrolladores tienen a su disposición una amplia gama de modelos, incluyendo las novedades Grok 3 y Grok 3 Mini, que amplían las capacidades de la nube y del sistema operativo para facilitar el desarrollo y la puesta en marcha de soluciones inteligentes.
  • Integración del Model Context Protocol (MCP) en el núcleo de Windows: Una de las revelaciones más sorprendentes es la incorporación del MCP en el núcleo de Windows. Este protocolo abierto permite que los modelos de IA accedan a información contextual externa y ejecuten acciones directamente en el sistema operativo. De esta manera, los programas compatibles podrán ser «invocados» para realizar tareas específicas, llevando la interacción entre el usuario y el sistema a un nivel completamente nuevo. Gracias al MCP, Windows podrá comunicarse de manera directa y estandarizada con aplicaciones y servicios, elevando la interoperabilidad y la personalización en el entorno de trabajo.
  • Subsistema de Windows para Linux (WSL) de código abierto: Finalmente, la liberación del código de WSL permite a los desarrolladores explorar, modificar y enriquecer este subsistema. Con esta movida, Microsoft refuerza su compromiso con una comunidad activa y colaborativa, abriendo las puertas a una integración aún mayor entre entornos nativos de Windows y Linux.

Cada una de estas novedades no solo nos muestra una visión futurista, sino que además abre un abanico de posibilidades para desarrolladores, empresas y usuarios finales. La combinación de una IA más autónoma, una web potenciada por standardes innovadores y una integración profunda en el sistema operativo augura una era en la que la tecnología se adapta y evoluciona al ritmo de las necesidades humanas.

Con la IA apoyándome en cada línea y GitHub Copilot resolviendo un problema en tiempo real, tengo una muestra clara de que estamos viviendo el inicio de una transformación increíble en el mundo tecnológico. ¡El futuro es ahora!

MCP: Integrando contexto y productividad en el desarrollo moderno

Si buscas simplificar y optimizar tu trabajo diario, te presento MCP (Modelo de Protocolo de Contexto). Esta herramienta te permite conectar aplicaciones y servicios para que trabajen juntos, reduciendo tareas manuales y evitando estar cambiando de ventana constantemente. ¿Qué es MCP? MCP es una forma de unir distintos programas para que se comuniquen entre sí … Leer más

Bot Framework Composer como asignar variables desde un Middleware

Este artículo es una extensión de este, donde exploramos la integración de Azure OpenAI con Stream en bot Composer Frameworks para respuestas más rápidas. En esta ocasión, nos alejamos de la parte Low Code del producto para abordar una necesidad específica: enviar un valor desde el Middleware hacia la parte Low Code del producto. Este … Leer más

Azure Video Indexer

En este artículo, exploraremos las capacidades de Azure Video Indexer. Azure Video Indexer es un servicio de Microsoft que permite extraer información valiosa de nuestros videos. Es importante destacar que no se trata de un análisis en tiempo real. Los videos se pueden enviar mediante la API o directamente desde el Portal. Una vez procesado … Leer más

Integración de Azure OpenAI con Stream en Composer Frameworks para respuestas más rápidas

Estaba desarrollando una aplicación con Composer Frameworks que manejaba una gran cantidad de tokens, y noté que la respuesta del asistente era considerablemente lenta. Al analizar el código de Composer, una de las ventajas de ser de código abierto, identifiqué el cuello de botella. La idea era seguir aprovechando el modo low-code, pero implementando una … Leer más

Extendiendo OutSystems con .Net

En este artículo hablaremos de OutSystems, una plataforma low-code que permite crear desarrollos complejos de forma ágil en menor tiempo comparado con los desarrollos tradicionales. Una de las ventajas de OutSystems en comparación a otras plataformas low-code, es la flexibilidad al desarrollar, permite crear extensiones de .Net por ejemplo. Esto abre un abanico de posibilidades a la … Leer más

Taller: Nuestra primera aplicación MAUI

Seguimos con nuestras sesiones enseñando lo que conocemos de MAUI. En esta ocasión, vamos a impartir un taller en el que crearemos una aplicación MAUI sencilla, para enseñar buenas prácticas a la hora de trabajar con el framework. Creación de Views y ViewModels Uso de servicios Localización de recursos Navegación Dependency injection … El taller será impartido por Elbrinner y Jorge, organizadores de grupo MobileDevelopment , pero como en todas las ocaciones, cualquiera puede participar abriendo el micro y trasladándonos sus opiniones. Twitter Elbrinner: @elbrinner Twitter Jorge: @jorgedcrespo

Desarrollo de aplicaciones híbridas con MAUI/Blazor

Desarrollo de aplicaciones hibridas con MAUI/Blazor, analizaremos las ventajas e inconvenientes de dicha tecnología, veremos un caso práctico en Visual Studio y finalmente mostraremos una aplicación desarrollada con esta tecnológia disponible en Microsoft Store.

Meetup @Mobile Development por Ismael Sanchez Web: https://ismael.leasplace.net