Gira Online Speakers Latinoamérica & Europa

Tuve el honor de participar como ponente en la Gira Online Speakers Latinoamérica & Europa, un evento que reúne a expertos y entusiastas de la tecnología para compartir ideas, experiencias y soluciones innovadoras. En mi charla, abordé cómo la inteligencia artificial está revolucionando la forma en que accedemos y comprendemos la información, especialmente a través de herramientas como AI Search, Document Intelligence y Azure AI Video Index.

🎥 Puedes ver la charla completa: https://www.youtube.com/watch?v=c031k_RH3xE

¡Excelente! Vamos a enriquecer la sección “¿De qué hablamos?” destacando los puntos clave sobre AI Search y las buenas prácticas que compartiste. Aquí tienes la versión actualizada:

🔍 ¿De qué hablamos?

Durante la sesión, el foco principal fue AI Search y cómo aprovechar al máximo sus capacidades para construir soluciones de búsqueda verdaderamente inteligentes. Abordamos temas esenciales como:

  • 🧩 Buenas prácticas de ingesta de datos: cómo preparar y estructurar la información antes de vectorizarla, asegurando calidad y relevancia.
  • 🧠 Búsqueda semántica: explicamos cómo los modelos de lenguaje permiten entender el significado detrás de las consultas, más allá de palabras clave.
  • 🎯 Uso de la puntuación (scoring): mostramos cómo ajustar y aprovechar el sistema de puntuación para mejorar la precisión de los resultados.
  • ✍️ Ingesta manual vs automática: destacamos las ventajas de realizar una ingesta manual cuando se requiere control fino sobre el contenido y su segmentación.
  • 📦 Tipos de chunks: discutimos cómo dividir los documentos en fragmentos adecuados (por párrafo, por sección, por contexto) para optimizar la búsqueda semántica.
  • 🔍 Análisis previo de las fuentes: subrayamos la importancia de entender la estructura, el formato y la calidad de los datos antes de vectorizarlos, para evitar ruido y mejorar la experiencia de búsqueda.

Además, exploramos cómo estas prácticas se integran con herramientas como Document Intelligence y Azure AI Video Index, permitiendo extraer valor de documentos, imágenes y vídeos de forma unificada.

Meetup: Alternativa a MediatR: taller práctico con Iñaki

En el marco de MSCoders Madrid, organizamos un nuevo meetup centrado en arquitectura de software y patrones de diseño. En esta ocasión, el protagonista fue Iñaki, desarrollador con más de 25 años de experiencia y un apasionado del ecosistema .NET.

🎥 Puedes ver el taller completo en YouTube.

🛠️ ¿Qué exploramos?

Durante esta sesión práctica, Iñaki nos presentó una alternativa a MediatR, basada en una potente DLL diseñada para implementar el patrón Mediator de forma más eficiente y flexible. Fue una oportunidad única para:

  • 💡 Descubrir cómo este paquete puede mejorar la arquitectura de nuestras aplicaciones.
  • 👨‍💻 Poner manos a la obra en tiempo real, con nuestros propios ordenadores.
  • 🔄 Debatir sobre ventajas, limitaciones y casos de uso reales.
  • 🧱 Aprender a integrar esta solución en proyectos .NET modernos.

👤 Sobre el ponente

Iñaki lleva más de dos décadas dedicado a la programación, con una trayectoria que incluye empresas como Panda Security, Banco Santander y BME. Su enfoque combina innovación, optimización de procesos y una pasión constante por compartir conocimiento. Su experiencia en tecnologías de Microsoft y .NET lo convierte en un referente dentro de la comunidad técnica.

Microsoft Build 2025: La Era de los Agentes de IA y la Web Agéntica

Microsoft Build 2025 nos ha dejado a todos boquiabiertos con una serie de innovaciones que están destinadas a transformar radicalmente el ecosistema tecnológico. Con un tono vibrante y lleno de energía, vamos a desglosar punto por punto las novedades más emocionantes que se han presentado hoy:

  • Red de agentes de IA: Microsoft apuesta por una red abierta donde los agentes de inteligencia artificial pueden interactuar de forma autónoma, ejecutando tareas y colaborando de manera fluida con diversas aplicaciones. Esta integración promete automatizar procesos y potenciar la eficiencia en múltiples áreas tecnológicas.
  • GitHub Copilot mejorado: La evolución de GitHub Copilot lo transforma en un asistente de código aún más inteligente. Ya no solo ayuda a escribir código, sino que ahora actúa como un agente proactivo: corrige errores, añade funciones y optimiza la documentación de forma autónoma, convirtiéndose en el compañero ideal para desarrolladores en cada línea de código.
  • NLWeb: La IA en la web: Con NLWeb, se abre una nueva era para la integración de la inteligencia artificial en los sitios web. Inspirado en el revolucionario rol que tuvo HTML en la formación de la web, este nuevo estándar permite que las páginas sean más interactivas y contextuales, brindando experiencias de usuario más ricas y personalizadas.
  • Plataformas Windows y Azure AI Foundry: Microsoft integra en sus plataformas nuevas y potentes herramientas de IA. Con Windows AI Foundry y Azure AI Foundry, los desarrolladores tienen a su disposición una amplia gama de modelos, incluyendo las novedades Grok 3 y Grok 3 Mini, que amplían las capacidades de la nube y del sistema operativo para facilitar el desarrollo y la puesta en marcha de soluciones inteligentes.
  • Integración del Model Context Protocol (MCP) en el núcleo de Windows: Una de las revelaciones más sorprendentes es la incorporación del MCP en el núcleo de Windows. Este protocolo abierto permite que los modelos de IA accedan a información contextual externa y ejecuten acciones directamente en el sistema operativo. De esta manera, los programas compatibles podrán ser «invocados» para realizar tareas específicas, llevando la interacción entre el usuario y el sistema a un nivel completamente nuevo. Gracias al MCP, Windows podrá comunicarse de manera directa y estandarizada con aplicaciones y servicios, elevando la interoperabilidad y la personalización en el entorno de trabajo.
  • Subsistema de Windows para Linux (WSL) de código abierto: Finalmente, la liberación del código de WSL permite a los desarrolladores explorar, modificar y enriquecer este subsistema. Con esta movida, Microsoft refuerza su compromiso con una comunidad activa y colaborativa, abriendo las puertas a una integración aún mayor entre entornos nativos de Windows y Linux.

Cada una de estas novedades no solo nos muestra una visión futurista, sino que además abre un abanico de posibilidades para desarrolladores, empresas y usuarios finales. La combinación de una IA más autónoma, una web potenciada por standardes innovadores y una integración profunda en el sistema operativo augura una era en la que la tecnología se adapta y evoluciona al ritmo de las necesidades humanas.

Con la IA apoyándome en cada línea y GitHub Copilot resolviendo un problema en tiempo real, tengo una muestra clara de que estamos viviendo el inicio de una transformación increíble en el mundo tecnológico. ¡El futuro es ahora!

Meetup MsCoders: Diseño de APIs dirigidas por el diálogo

Junto a mis compañeros Fernando y Jorge, organizamos un nuevo meetup dentro de MSCoders Madrid, en el que tuvimos el privilegio de contar con Javier Vélez como ponente invitado. Javier es Doctor en Informática por la Universidad Politécnica de Madrid y una figura destacada en estrategia digital, arquitectura empresarial e inteligencia artificial.

🎥 Puedes ver la charla completa en YouTube.

🗣️ APIs como procesos de diálogo

Convencionalmente, el diseño de APIs se ha tratado como una actividad formal, centrada en exponer modelos de información mediante contratos rígidos y puntos de entrada predefinidos. Aunque esta aproximación facilita la homogeneidad, también genera problemas de acoplamiento, mantenimiento y versionado.

En esta charla, Javier nos invitó a repensar el diseño de APIs como artefactos orientados al diálogo, donde los clientes descubren capacidades de forma exploratoria. Este enfoque permite construir soluciones más dinámicas y resilientes frente a cambios en los modelos subyacentes.

🔍 Lo que exploramos

Durante la sesión, revisamos:

  • 📚 Modelos tradicionales de diseño de APIs y sus limitaciones estructurales.
  • 🔄 Problemas comunes en el ciclo de vida y versionado de servicios acoplados.
  • 🧠 El enfoque de APIs centradas en el diálogo: una propuesta más flexible, adaptable y centrada en la experiencia del consumidor.
  • 🛠️ Técnicas, mecanismos y patrones que permiten implementar este nuevo paradigma de diseño.

👤 Sobre el ponente

Javier Vélez cuenta con más de 25 años de experiencia en el sector tecnológico, combinando investigación académica con liderazgo en transformación digital. Su capacidad para conectar arquitectura, experiencia de cliente e inteligencia artificial lo convierte en una voz imprescindible en el ecosistema tecnológico hispano.