MVP Summit 2025 de Microsoft

¡Qué semana tan increíble he tenido en el MVP Summit 2025 de Microsoft! Ha sido una experiencia enriquecedora y llena de aprendizaje. Tener la oportunidad de conectar con otros MVPs de todo el mundo ha sido simplemente fantástico.

Durante esta semana, he participado en sesiones técnicas profundas, he explorado las últimas innovaciones de Microsoft y he tenido conversaciones muy valiosas con expertos y otros profesionales apasionados. El networking ha sido espectacular; he conocido a personas increíbles con las que he intercambiado ideas y experiencias.

Del caos al clip exacto: Construye tu buscador de video con Azure AI

En un mundo donde el contenido multimedia y documental crece exponencialmente, encontrar información relevante de manera rápida y eficiente es un desafío clave. ¿Cómo podemos buscar dentro de un video y saltar directamente al momento exacto en que aparece un objeto, una persona o una palabra clave? ¿Cómo podemos analizar documentos de forma automatizada y extraer datos valiosos con inteligencia artificial?

En esta charla exploraremos cómo Azure AI Services, Azure Video Indexer, Azure Form Recognizer y Azure AI Search pueden transformar la manera en que buscamos y organizamos información en videos y documentos. Explicaremos cómo:

Azure Video Indexer analiza videos para extraer transcripciones, identificar objetos, reconocer rostros y permitir búsquedas precisas dentro del contenido visual.

Azure Document Intelligence automatiza la extracción de información clave de documentos, permitiendo búsquedas avanzadas sin necesidad de procesarlos manualmente.
Azure AI Search junto con modelos de embeddings (ADA-002 de OpenAI) permite realizar búsquedas avanzadas para encontrar información más relevante y contextual.
A través de una demostración en vivo, mostraremos cómo subir, indexar y buscar en videos y documentos, permitiendo saltar directamente al punto exacto donde se encuentra la información buscada.

Mi Experiencia con la Certificación AI-102 de Microsoft

Certificado Ai 102 Microsoft

Hace poco, me aventuré a obtener la certificación Microsoft Certified: Azure AI Engineer Associate (AI-102), y quiero compartir mi experiencia con ustedes. Si están considerando esta certificación, ¡sigan leyendo!

¿Qué es la Certificación AI-102?

Esta certificación valida tus habilidades para diseñar e implementar soluciones de inteligencia artificial en Microsoft Azure. Como ingeniero de IA de Azure, serás responsable de diversas tareas, desde la planificación y administración de soluciones de Azure Cognitive Services hasta la implementación de modelos de visión artificial y procesamiento del lenguaje natural.

Mi Experiencia Personal

Debo admitir que esta certificación me pareció bastante compleja. El temario es extenso y profundo, abarcando una amplia gama de servicios y tecnologías de Azure AI. Además, el examen de certificación pone a prueba tus conocimientos con preguntas muy específicas, como recordar los nombres de métodos particulares, algo que no siempre es fácil de retener en la memoria.

Consejos para Prepararse y Aprobar el Examen

Si estás decidido a obtener esta certificación, te recomiendo encarecidamente que utilices los recursos oficiales de Microsoft Learn. El curso de preparación y los ejercicios prácticos son fundamentales para familiarizarte con los conceptos clave y ganar confianza. Además, el simulacro de examen te dará una idea realista de cómo será la prueba real.

Recursos Clave:

Otros recursos:

 

Azure Video Indexer

En este artículo, exploraremos las capacidades de Azure Video Indexer. Azure Video Indexer es un servicio de Microsoft que permite extraer información valiosa de nuestros videos. Es importante destacar que no se trata de un análisis en tiempo real. Los videos se pueden enviar mediante la API o directamente desde el Portal. Una vez procesado … Leer más

Integración de Azure OpenAI con Stream en Composer Frameworks para respuestas más rápidas

Estaba desarrollando una aplicación con Composer Frameworks que manejaba una gran cantidad de tokens, y noté que la respuesta del asistente era considerablemente lenta. Al analizar el código de Composer, una de las ventajas de ser de código abierto, identifiqué el cuello de botella. La idea era seguir aprovechando el modo low-code, pero implementando una … Leer más

Extendiendo OutSystems con .Net

En este artículo hablaremos de OutSystems, una plataforma low-code que permite crear desarrollos complejos de forma ágil en menor tiempo comparado con los desarrollos tradicionales. Una de las ventajas de OutSystems en comparación a otras plataformas low-code, es la flexibilidad al desarrollar, permite crear extensiones de .Net por ejemplo. Esto abre un abanico de posibilidades a la … Leer más

Taller: Nuestra primera aplicación MAUI

Seguimos con nuestras sesiones enseñando lo que conocemos de MAUI. En esta ocasión, vamos a impartir un taller en el que crearemos una aplicación MAUI sencilla, para enseñar buenas prácticas a la hora de trabajar con el framework. Creación de Views y ViewModels Uso de servicios Localización de recursos Navegación Dependency injection … El taller será impartido por Elbrinner y Jorge, organizadores de grupo MobileDevelopment , pero como en todas las ocaciones, cualquiera puede participar abriendo el micro y trasladándonos sus opiniones. Twitter Elbrinner: @elbrinner Twitter Jorge: @jorgedcrespo

Desarrollo de aplicaciones híbridas con MAUI/Blazor

Desarrollo de aplicaciones hibridas con MAUI/Blazor, analizaremos las ventajas e inconvenientes de dicha tecnología, veremos un caso práctico en Visual Studio y finalmente mostraremos una aplicación desarrollada con esta tecnológia disponible en Microsoft Store.

Meetup @Mobile Development por Ismael Sanchez Web: https://ismael.leasplace.net

Transformando Web en Apps con Capacitor

La idea de compartir código no es nueva y con Capacitor podemos crear página web, PWA, IOS y Android con el mismo código. En el proyecto, podemos elegir entre React, Angular, Vue o directamente Javascript si preferimos. Lo mejor de todo, es que no hay limitaciones en la parte nativa, es un proceso muy natural. Además, podemos usar MicroFrontend y ofrecer una experiencia dinámica en la App. Para completar, usaremos IONIC para que la experiencia sea similar a una experiencia de App nativa.